Tres palabras para el desánimo

La Desmesurada

Hace poco hice un público reconocimiento en este blog a mi maestra de 5º grado de escuela primaria: La Señorita Elvira. Lo que no dije es que por suerte ella llegó a mi vida justo después de La Señorita X.

Y esto tiene todo que ver con Paula Lesina, super experta en storytelling y con quien estoy aprendiendo muchísimo acerca de cómo contar lo que sea que quiera escribir. En esto estaba cuando un evento de hace dos semanas fue más allá de la escritura. Te voy a contar cómo Paula, La Desmesurada, se convirtió en la protagonista del final feliz de una historia que comenzó cuando yo tenía 9 años.

La Señorita X

Las malas experiencias estudiantiles dejan huella, una huella bastante embarrada, en medio del pecho y que cuesta mucho remover.

La Señorita X fue mi maestra de 3º y 4º grado de primaria. Por motivos opuestos a mi experiencia con la Señorita Elvira tampoco olvidé su nombre, pero como voy a hablar mal de ella, prefiero no nombrarla.

Un día, la Señorita X nos da de tarea para el hogar una de esas patéticas tareas de redacción que se estilaban en esa época, nos pidió que escribiéramos una composición con el tema “La primavera». A pesar del eterno vacío que ese tipo de consignas solían crearme, esta vez el tema me entusiasmó, hice la redacción y hasta la ilustré con un dibujo.

Ya no me acuerdo si lo que voy a relatar sucedió al día siguiente o si habían pasado algunos días. De pronto, entra en el aula La Directora. “Buenos días niñas” dijo. Inmediatamente nos paramos y a coro y educadamente respondimos “Bue-nos-días-Se-ño-ri-ta-Di-rec-to-ra”. Y nos sentamos.

Paradas ambas mujeres al frente de la clase, dijo La Señorita X, dirigiéndose a mi:  “A ver, Goren, lea su composición.” Me paré para leerla con el corazón latiendo a mil por hora y, casi sin voz, leí mi preciado relato sobre La Primavera. Cuando terminé, pequeño silencio de por medio y estando yo parada todavía, veo cómo La Señorita X gira su cabeza hacia La Directora y le dice: ¿Vio que porquería?

Sí!! Así como lo oís. Esas cosas no se olvidan jamás. Lo estoy escribiendo y me recuerdo ahí parada, guardapolvo blanco, flaquita y bajita como era pero sintiéndome más diminuta todavía. Tres palabras para el desánimo, como titulé este posteo.

Me quedó en claro que yo “no era buena para las lenguas», ni la propia ni las extranjeras. En primer año del secundario reprobé Castellano, Francés y Latín (y ya que estaba también Historia). En segundo año reprobé Castellano, Francés y Latín y en tercero Castellano y Francés. Después sobreviví. Parece que con la literatura me arreglé mejor.

Qué mundo tan femenino es el rescate

Me voy a correr por un momento del tema porque esto me importa. Porque si al final estoy hablando de de Paula Lesina es gracias a María Inés Pozzato, la maga de Hirumi Crochet. Yo ayudo a tejer y retejer vínculos y María Inés diseña y teje sus muñecos de apego con el mayor amor y cuidado que te puedas imaginar. Ella teje pensando en quien lo recibe, y eso hace la diferencia, porque así es María Inés, con todos.

Abrazar los desafíos

Cuando Paula leyó el relato de La Señorita Elvira me preguntó qué otra experiencia podría elegir para mostrar cómo ayudar a crear entornos de aprendizaje emocionalmente seguros. En ese momento no pude encontrar una en particular, pero me quedó picando la cuestión de “sentirnos emocionalmente seguros a la hora de aprender”. ¡Tremendo tema!

Una semana después y con ese pendiente en carpeta, veo que el Instagram de Paula amanece con una imagen y un desafío que decía:

¿Cómo explicarías la imagen que acompaña este post a un niño de seis años?

Un bosque y dos mujeres, una mira como la otra esta acostada de espalda flotando en el aire

Y me lancé a responder a ese desafío, así como estaba, con lo enredado que era escribir en el teléfono y en Instagram, con esa letra así de chiquitita, en medio del desayuno y sin los lentes de cerca (que todavía no me son tan imprescindibles). La fantasía fluyó y salió un relato que escribí sin detenerme para no perder el envión y así lo compartí.

Las ganas de aprender

Vuelvo a leer lo que había escrito en esa respuesta en Instagram y me doy cuenta ¡horror! de que había mil “errores” de ortografía. Entonces, para cubrir un poco mi menguada dignidad de escritora, hago esta aclaración:

Bueh… no miren la puntuación.

A lo que Paula me responde:

Los detalles son de edición. Este es el espacio de compartir y crear. No de juzgar.

Esa respuesta fue puro alivio y me renovó el entusiasmo que estaba opacando con mi propia crítica.

Aprender así libera. Poder ir paso a paso sin temer equivocarse hace que el aprendizaje se sienta como un viaje, como una salida de excursión en la que estamos totalmente dispuestos a ver qué sorpresa nos encuentra en el camino.

¡Qué notable sincronía! Paula acababa de garantizarme un espacio de aprendizaje emocionalmente seguro, justo el tipo de experiencia que ella misma me había invitado a compartir.

Y a modo de un tercer acto de esta historia, como crudo contraste con lo bien que me sentía, volvió a mí el recuerdo de La Señorita X y la primavera fallida de mi infancia.

Un (aparentemente) pequeño evento a las 8 de la mañana cerró un círculo de años que esperaba su final. El hechizo había sido deshecho.

La seguridad emocional lo es todo

A la hora de aprender, garantizar un espacio emocionalmente seguro es lo primero, lo del medio y lo último. Es una condición que debe darse todo el tiempo.

No juzgues y destierra el miedo a fallar.

A la hora de crear y brindar contextos de aprendizaje emocionalmente seguros no juzgues y destierra el miedo a fallar. En realidad van de la mano, una cosa no existe sin la otra.

Esto es lo que le hubiera contado al niño de 6 años del desafío

¿Te imaginas si un día, cuando te despertás, te das cuenta de que tu cuarto y la casa se transformaron en un bosque hermoso? Es tan hermoso que estás seguro de que es mágico.

Sin entender demasiado, dejás durmiendo a tu hermano que todavía no se levantó y te vas al baño a hacer pis y a lavarte la cara. Un poco más despabilado volvés a tu cuarto pensando que nada más sorprendente podría pasarte esa mañana.

Pero no, ¡oh! Hasta las camas desaparecieron ¿y mi hermano? ¿Dónde está mi querido hermanito? te preguntás desesperado. ¿Dónde está? Durmiendo en el aire está ¡en el aire! flotando como si una nube invisible lo estuviera teniendo desde abajo. ¿Te lo imaginás?

Entonces ahora imagínate a mí y mi hermana cuando éramos un poco más grandes que vos. Eso mismo nos pasó cuando yo tenía 14 años. ¿Podés creerlo? Me desperté y mi casa se había transformado en un bosque. Por suerte tu tía Cristina me encontró cerca cuando se despertó, así le avisé que estaba flotando y se bajó suavecito, para no golpearse.

Después nos fuimos a desayunar, porque tus abuelos ya se habían levantado. Estuvo muy bueno vivir en un bosque encantado un día entero.

Tus comentarios son bienvenidos. Si lo que leíste te pareció interesante te agradezco que compartas en tus redes. 

Podés suscribirte a este blog y también seguirme en Instagram

La Señorita Elvira

La voluntad de reparación en los seres humanos es poderosa y tarde o temprano rinde frutos.

Hace unos años me di cuenta de que mi vida había tomado el rumbo de aprender a hacer y de dar a otros lo que «La señorita Elvira» me había dado a mí cuando tenía 10 años de edad.

Era un día en el que planeaba cómo presentarme en este blog. Pensé que un recorrido guiado por lo que había estudiado podría ordenar lo que quería escribir. Estaba decidido, comenzaría a partir de mi primer título profesional, mi título de Maestra.

«Pero esperá un poco», me dije, «vos nunca trabajaste de Maestra de escuela». Así fue cómo me di cuenta, sorprendidísima, de que los motivos que me hicieron rechazar la idea de trabajar como maestra eran los mismos que hoy enfocaban (y enfocan) mi interés, lecturas y trabajo.

Como estudiante, solo había disfrutado de estar en la escuela cuando cursé el 5º grado de primaria. Ese año tuve una maestra de la que nunca olvidé su nombre. Ella fue La Señorita Elvira Paulina García de García, así se llamaba. Daba gusto estar en el aula, en la escuela, en la vida. Ese año le ponía garra y entusiasmo a todo lo que hacía.

De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.

Joan Manuel Serrat

Ese año me encontré con una «mi misma» que desconocía y que me gustaba mucho. Creo que en ese tiempo nacieron una esperanza y una persistencia secretas que nunca me abandonaron.

Ese aprendizaje profundo que vive más allá de las palabras, que nace de la experiencia vivida, me hizo entender que la manera en que los adultos se relacionan con los niños y las niñas define todo un mundo de posibilidades o imposibilidades para ellos.

La Señorita Elvira había plantado la semilla

La relación con La Señorita Elvira me ayudó a comprender que crecer y aprender puede ser apasionante cuando nos sentimos emocionalmente seguros, cuando nos sentimos validados y queridos como personas antes que por nuestra obediencia o el resultado de lo que hacemos.

Todo adulto tiene el poder de hacer algo que significará una diferencia en la vida de los niños y los jóvenes.

Con esto no digo nada nuevo, solo reafirmo mi convencimiento de que somos los adultos los que tenemos la capacidad para reflexionar sobre lo que hacemos, responsabilizarnos, aprender lo que hace falta y hacer una diferencia en las personas que tenemos cerca y en al mundo que habitamos. Porque como dije hace poco, el futuro de los niños somos los adultos.

 

Tus comentarios son bienvenidos. Si lo que leíste te pareció interesante te agradezco que compartas en tus redes. 

Sumate a la conversación y recibí las novedades de este blog y de las actividades en Awayo >>> click aquí

Sobre este tema te recomiendo:

La seguridad emocional y las ganas de aprender

Los límites existen porque convivimos

… para el individuo educado en la cultura occidental es difícil ver más allá del individuo. Estamos educados en una preferencia tanto ética como estética por la autodeterminación individual.
S. Minuchin y C. Fishman (2006)
El límite cobra relevancia, siempre, en el encuentro con el otro.

Para poder relacionarnos debemos reconocer, cada uno de nosotros, nuestro límite y nuestra diferencia. Ese es el necesario punto de partida de toda relación y una idea fundamental en el tema de los límites.

En el marco de las relaciones familiares y escolares, decirlo y actuar en consecuencia implica un significativo recorrido de aprendizaje intelectual y emocional.

No hay vivir que no implique convivir

Desde que la humanidad existe, unirse para coexistir es el motivo esencial que impulsa toda suerte de formato social. Con mejor o peor resultado, usted habrá crecido con la ayuda de personas que le proporcionaron algún tipo de sostén, cuidados y apoyos básicos,  Con el paso de los años, habrá experimentado cómo, entre todos, iban desarrollando variados modos de coordinar sus acciones con el objeto de garantizar distintos grados de satisfacción de intereses y necesidades, comunes e individuales.

Como adulto, es improbable que usted viva y se desenvuelva siempre en soledad. Resulta absolutamente necesario contar y gozar de momentos de soledad e intimidad, pero esta situación nunca será una condición permanente. Aun en el caso de trabajar por propia cuenta y en su propio hogar, alguna vez requerirá de los servicios de alguien para arreglar algo y deberá convenir algunos acuerdos mínimos con el proveedor del servicio.

La vida es vida de relación

En el marco del tratamiento del tema de los límites en el ámbito familiar y educativo, diremos que madurar implicará, básicamente, aprender a reconocer dos cosas: que los demás también existen y que si no estuvieran, sería imposible sobrevivir, así de simple.

Desde que nacen, las personas se desenvuelven y desarrollan como miembros de una red de vínculos confiables. Si el vínculo no resulta confiable, si no ofrece un mínimo de seguridad afectiva, no se puede hablar de vínculo. Perdemos las ganas de vivir cuando quedamos desconectados de la relación con los demás .

Por esto, porque no hay vivir que no implique convivir y porque, en realidad, la vida es vida de relación, es tan importante volver a valorar la colaboración y el bien común como sustento de nuestra humanidad.

Tenemos que descartar la idea de individuo y dar lugar al concepto de persona, ese ser humano que se va constituyendo, día a día y desde que nace, en el enmarañado, en la red de relaciones en las que participa a medida que crece, sin confundirse y a la vez relacionándose.

Nuestra cultura y educación individualista, competitiva y exitista tiene consecuencias. Los hijos y los estudiantes que hoy muestran dificultad para reconocer y aceptar la existencia de límites suelen tener una fuerte incapacidad para desarrollar entendimiento y consideración por los demás. Entienden la vida como un espacio de estrellato o pugilato personal, como un reality show donde sólo se juega la farsa del juego del poder, sin ver que el que gana ha quedado irremediablemente solo y, con el pasar de los días, será también olvidado.

Si te ha parecido interesante te agradecemos que compartas la publicación

Entradas relacionadas: 

Los castigos no ayudan

La vida es vida de relación

La violencia es una enfermedad de la convivencia.

Vos tuviste suerte con tus hijos

Conversando con una pareja a quienes asesoro en temas de crianza, el padre comentó que un amigo le dijo que había tenido suerte con sus hijos. Su respuesta fue la siguiente: «No tuve suerte, trabajé en el tema y lo sigo haciendo para que todos estemos bien.

No es la primera vez que me cuentan algo así. Una mujer me decía que le daba rabia que le dijeran eso y que hasta le resultaba una descalificación de todo el tiempo y esfuerzo intelectual, emocional y monetario que significó para ella revisar su historia, desaprender y volver a aprender.

Hacia una nueva comprensión de lo que significa ser humano

No nos damos cuenta de que nuestra comprensión tradicional de lo que significa ser humano distorsiona la mirada y nos quita posibilidades de transformación personal. Necesitamos hacer un cambio conceptual tan radical como el que significó aceptar que es la tierra la que gira alrededor del sol.

Tradicionalmente creemos que somos creados de tal manera que podemos indicar algunas propiedades fijas que poseemos como seres humanos y que ellas se irán haciendo evidentes a medida que crecemos, en función de los comportamientos, actitudes, logros o fracasos que tengamos.

En el contexto de la crianza, cuando un niño o niña logra algo se supone que esto ha sido gracias a algunas disposiciones naturales que tiene y si no lo logra es porque “no es lo suyo” o porque “él es” apático o “le falta” voluntad. Esta manera de decirlo supone que esos chicos o chicas tienen o no tienen esas disposiciones, se asume que nacieron o no nacieron con ellas y, al mismo tiempo, deja en evidencia el proceso habitual por el cual “descubrimos” quienes son a medida que observamos lo que hacen.

Cuando nace un bebé, todavía no sabemos quién o cómo será; sin embargo, a medida que crece y se manifiesta con su comportamiento, los adultos comenzamos a hablar acerca de él como si descubriéramos cómo realmente es ese bebé. Lo que “hace” se transforma en lo que “es”.

Entonces comienza un proceso de refuerzo lingüístico, porque cada vez que decimos que es ‘sensible’, ‘generoso’, ‘disperso’, etc., los niños y las niñas escuchan como hablamos de ellos, se lo creen y comienzan a vivir de acuerdo a la idea de lo que creen que son, porque así lo aprendieron de sus mayores. Para dar un ejemplo, si me han convencido de que soy apático y me falta voluntad, para qué voy a soñar con pilotear un avión.

Esta interpretación tradicional de lo que es ser humano implica la existencia de una forma de ser permanente. La idea de que el ser humano posee propiedades fijas impide ver que ser persona trasciende toda definición y etiqueta.

Las personas cambian solo cuando cambia su convivir

El desafío a esta comprensión tradicional se hace poniendo en el centro el reconocimiento de que somos seres lingüísticos, seres que vivimos en el lenguaje. En la medida en que producimos cambios en nuestra comunicación y manera de comportarnos habilitamos la posibilidad de cambiar nuestras definiciones y creencias y ayudamos a los otros a transformar las caracterizaciones que han hecho de sí mismos.

Aquí viene a cuento el comentario reciente de una mujer que acababa de pasar algunos días de vacaciones con su nieto y la madre del niño y otros días de vacaciones con ese mismo nieto y su padre. Le llamaba la atención la manera diferente en que ese niño se manifestaba en uno y otro espacio de convivencia. Y no estábamos hablando de un chico santo o demonio cuando estaba con uno u otro progenitor, no pensemos en patologías. Toda su actitud general cambiaba de modos muy sutiles e interesantes de ver.

Este es uno de los muchos ejemplos que desafían las creencias distorsivas que tenemos acerca de lo que significa ser humano. Si oyéramos hablar por separado a la madre o al padre del niño de la anécdota podríamos jurar que están hablando de otro chico. Ni nosotros ni los hijos e hijas somos por fuera de la trama relacional de la que formamos parte.

Otro ejemplo de esto es el de aquél chico o chica que cambia de maestra o escuela y observamos como se despliegan comportamientos nuevos o se repliegan o transforman otros. Y también están las veces en que cambiamos de trabajo y nos encontramos desplegando capacidades que no imaginábamos que teníamos cuando trabajábamos en otro lugar.

No tenés buena o mala suerte con tus hijos

Los hijos e hijas no “te salen” mejores o peores, no vienen hechos y programados para portarse bien o mal, ser rebeldes o sumisos. La mayor parte de lo que pasa en la familia depende de lo que se hace o deja de hacer, de lo que se dice y lo que no y, muy especialmente, de cómo se dice lo que se dice.

Lamentablemente, este paradigma tradicional de ser humano le quita a la familia su enorme potencia transformadora y amorosa. Debo agregar aquí que quienes tienen el poder de ocuparse de los cambios son los adultos, no los chicos. Los hijos e hijas no tienen ni el poder ni la madurez intelectual para poder reflexionar sobre su circunstancia.

Un espacio para los adultos a favor de la infancia y la juventud

Te invito a conocer la especialización en el Enfoque Relacional Dialógico, un espacio de aprendizaje en 4 módulos que hará una diferencia en tu familia y en todos tus espacios de convivencia.

La propuesta te dará la oportunidad de vivenciar y reflexionar sobre lo que se piensa y se hace habitualmente en la familia, donde aprender por donde circula la salud socio-emocional y cómo mejorar. Todo esto es igualmente válido en el ámbito educativo.

Si te ha parecido interesante te agradecemos que compartas la publicación. 

Otras entradas relacionadas:

– Nos humanizamos en la interacción

– Soy porque el otro existe

– La conversación nos humaniza

Soy porque el otro existe

Crédito de la imagen: @Tute.dibujante (Facebook) @TuteHumor (Twitter) -El globo rojo y su texto es un agregado mío y no corresponde al original.

 

Necesitamos de los demás para ser nosotros mismos.

San Agustín

Hace un ratito vi esta viñeta en Facebook y me resultó una muy bien ilustrada oportunidad para aclarar algunas ideas relacionadas con la crianza y la educación.

Muchas dificultades en la familia y en las escuelas tienen en su base este fallo de comprensión. Es cierto que ese niño es una persona diferente de su madre y que, con el paso de los años va asumiendo cada vez más grados de autodeterminación y realizando lo que quiere para sí mismo. Sin embargo, en un sentido profundo, la creencia de que puede «ser» sin su mamá o cualquiera otra persona de su vida es errónea. Como dice Esko Kilpi

En contraste con la corriente de opinión predominante de la identidad a través de la separación, la identidad se construye a partir de estar en relación, estando conectado. El conocimiento de uno mismo y del otro debe llegar a ser visto como co-construido.

Si la mamá más toda la red de personas con las un niño o una niña entrelazan su vida no existieran, ellos no podrían desarrollar su personalidad. Y no solamente porque necesitan del afecto, la palabra y los cuidados físicos y emocionales que los adultos u otros pares pueden darle, sino porque la cotidiana interacción con esos otros es la que le devuelve la idea de quien es, la idea de su propio valor, de lo que es o no capaz de hacer y hasta de la validez de sus propios sueños para el futuro. Si a un niño lo tratas de torpe, se creerá torpe, si le dices que lo amas pensará acerca de si mismo como merecedor de afecto y será también capaz de darlo.

La persona ya es red

La «relación con» es nuestra condición previa de humanidad. Si queremos mejorar la salud de la convivencia en la familia o en las escuelas tenemos que poner en el centro las relaciones y conversar en profundidad acerca de qué características toma una convivencia saludable y una que no lo es.

Esta idea de «ser» sin el otro, la idea de ‘individuo’ por sobre la de ‘persona’ (enmarañada en una comunidad) es una falla conceptual que nos arruina la convivencia y nuestro futuro como humanidad. Como dice mi querido amigo Augusto de Franco:

El concepto de individuo – una caracterización biológica o una abstracción económica y estadística – tiende a perder sentido para dar lugar a la persona, que es, de hecho, quien existe como ser humano concreto.

Pero la persona ya es red. Nadie nace con tal condición, no basta ser un individuo de una especie, en términos biológicos, para ser humano.

Decir que para los seres humanos «en el principio era la red» significa decir que es necesario nacer (con-vivir) en una red (social) para tornarse humano. Aquél que es genéticamente humanizable solo consuma tal condición a partir de sus relaciones con personas (que ya fueron) humanizadas.

Tus comentarios son bienvenidos. Si lo que leíste te pareció interesante te agradezco que compartas en tus redes. 

Sumate a la conversación y recibí las novedades de este blog y de las actividades en Awayo >>>click aquí

 

¿Qué vas a hacer cuando seas grande?

Hombre develando el futuro

Un deseo es una monedita lanzada al futuroEl deseo cumple una función de enlace: integra la experiencia presente con el futuro, donde reside su cumplimiento, y con el pasado, que culmina y se compendia en él.

Irving y Miriam Polster (1985)

Ahora voy a estudiar música

Durante un taller para familias, una mujer contó la historia de un muchacho que, apenas se recibió de médico que fue con sus padres y les dijo: “Ahí tienen mi diploma, ahora me voy a estudiar música”. Y nunca jamás ejerció la medicina. Más que una anécdota, esto es una tragedia. Imaginen el esfuerzo y los años de vida que perdió para poder sentirse con derecho a estudiar y hacer lo que quería.

Cabe que nos preguntemos también ¿sobre qué tipo de creencias acerca de la crianza se habrán apoyado sus padres a la hora de imponer semejante sentido de obligación en su hijo? Cuesta imaginar las cosas que le habrán dicho para convencerlo de postergar su deseo más profundo. No hay nada de amor en la voluntad de control.

Yo misma soy una de esas hijas que querían ser bailarina primero, pintora después y terminé siendo maestra, qué horror. ¡Maestra! ¡Con lo espantoso que fue mi etapa de alumna de primaria! En mi experiencia de aquella época, si había personas con cero mísitca habían sido mis maestras (excepto una). Pero hay que pensar en el futuro, decían mis padres, la pasión es para después (qué tristeza), para cuando ya se tuviera dinero y seguridad. ¿Conocen personas excelentes y creativas y proactivas haciendo cosas que no aman? Creo que eso no existe.

Esa experiencia solo me trajo me trajo inseguridad respecto de mí misma y de la validez de mis elecciones. Gracias a Di-s a veces tenemos la oportunidad de cruzarnos con ese evento que parece intrascendente, pero que termina poniéndole una bisagra a la vida y lo cambia todo. Así fue cuando conocí la Expresión Corporal, justo en sus inicios, y retomé mi rumbo más querido. De ahí en más todo fue para mejor. No fue rápido, pero siempre para mejor.

“Animarse a andar en bolas”

En la vida de todos hay momentos en que entramos en detenimiento, como si nos pulsaran un botón de pause. Son momentos en los que ya no sabemos bien lo que queremos ni como seguir. Continuamos rutinariamente con nuestras tareas, en automático, y aunque no vemos exactamente ni-dónde-ni-cómo-ni-cuándo, en el fondo, sabemos que la cosa está empezando a ir para otro lado.

Todo lo que vengo escribiendo hasta aquí me surgió hace unos días, cuando vi una inspirada presentación de Lala Pasquinelli en la que comparte una poderosa cita de Fernando Pessoa, punto de partida de un cambio de perspectiva que habría de influir profundamente en su vida:

Hay un tiempo en el que es preciso abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo, y olvidar nuestros caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares…

Es el tiempo de la travesía: y si no osamos hacerla, quedaremos, para siempre, al margen de nosotros mismos…”

Te invito a ver su charla haciendo clic aquí

lala-pasquinelli

No sé y Por ahora

Lamentablemente, estos detenimientos de los que hablaba más arriba suelen suceder durante la adolescencia y, quizás no por casualidad, en el momento en que la familia y el calendario escolar (no el vital) les pide a los hijos y a las hijas que tomen decisiones que atañen a su futuro. Muy mal momento, porque como dice Lala, están bastante incómodos con las ropas que llevan y sin saber todavía cuáles quieren ponerse.

Y cuando esto pasa, los padres enloquecen y hacen todo lo contrario de lo que deberían hacer: preguntan, insisten, opinan… Cuanto más presión les ponen a sus hijos e hijas, más bloqueo. Y de ensimismados, soñadores y un poco en bolas pasan a deprimidos y enojados, porque al no poder encontrar la respuesta que todo su entorno les dice que deberían tener comienzan a sentirse fallados, que algo anda mal con ellos.

Aquí es donde adoré y decidí transformar en premisas las dos formas de responder al futuro (siempre incierto) que Lala adoptó para sí misma:

Aprende a soportar que tus hijos e hijas se queden quietos y digan “no sé” cuando realmente no saben

Y dado que nadie nada dos veces en el mismo río, hazles saber que aquello que les pueda ir apareciendo que les de un sentido significativo a sus vidas, siempre es un “por ahora”.

No obliguemos a nuestros hijos e hijas a dirigirse a ningún puerto cuando todavía no tienen la brújula interna que les brinde alguna pista del lugar al que quieren ir. Dejemos que se sumerjan tranquilos en las aguas inquietas de sus todavía difusos deseos. Solo así, entre los “no sé” y los “por ahora”, podrán darse cuenta en donde se sienten más cómodos.

cuando-seas-grande-mafalda

 

Bienvenidos tus comentarios. Y si te gustó, compártelo por favor.